Washington / Caracas — Una frase explosiva ha comenzado a circular en redes sociales: “Donald Trump tiene licencia para matar a Nicolás Maduro”. Aunque suena a guion de película de espías, esta afirmación ha encendido alarmas y reacciones, tanto en Venezuela como en los círculos políticos estadounidenses.
El presidente norteamericano no dudará en activar todas las herramientas para sacar del juego al régimen de Nicolás Maduro. No se refiere solo a sanciones, presiones diplomáticas o bloqueos financieros. Él estaría dispuesto incluso a autorizar una operación para eliminar físicamente al mandatario venezolano.
La base de esta afirmación, se remonta a 2020, cuando el departamento de Justicia de EE. UU. acusó formalmente a Maduro de narcoterrorismo y ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que permitiera su captura. A esto se suman las declaraciones beligerantes que el presidente ha hecho donde ha calificado a Maduro de “dictador sanguinario” y ha insinuado que su permanencia en el poder “no será tolerada”.
¿Palabras al aire de Trump o advertencia real?

Aunque la frase “tiene licencia para matar”, no menciona documentos oficiales ni decisiones públicas del Pentágono. Sin embargo, lo que sí parece claro es que su gobierno reactivaría la ofensiva total contra el chavismo.
Fuentes cercanas al Partido Republicano han indicado que la política exterior hacia Venezuela ha cambiado radicalmente. La prioridad no sería el diálogo, sino el “cambio de régimen por la vía rápida”, incluyendo acciones encubiertas y alianzas con países vecinos.
Venezuela reacciona
Desde Caracas, el gobierno de Maduro ha calificado esta narrativa como un “show imperialista” y una “campaña de guerra psicológica”. Sin embargo, el nerviosismo es evidente: se han intensificado los operativos militares internos, los ejercicios de defensa aérea y el discurso de confrontación.
Diosdado Cabello, número dos del chavismo, respondió en un acto público: “A Maduro no lo toca nadie. Si se atreven, responderemos como pueblo en armas”.
¿Y ahora qué entre Trump y Maduro?

La frase “puede matar a Maduro” ya no es solo una hipótesis de redes. Se ha convertido en un titular incómodo que podría escalar tensiones geopolíticas.
Y aunque han habido acercamientos entre ambos gobiernos y acuerdos para el intercambio de presos, lo cierto es que la retórica ha aumentado.
¿Estamos frente a un nuevo capítulo de operaciones encubiertas estilo Guerra Fría? ¿O se trata simplemente de una estrategia de EE.UU. para endurecer su postura?
Lo único cierto es que, por primera vez en años, un expresidente de EE. UU. está siendo retratado como un actor dispuesto a cruzar las líneas rojas internacionales. Y eso —para Venezuela y la región— podría tener consecuencias impredecibles.
Resumen del contexto
¿Qué dice realmente el contenido?
1. Postura oficial de EE. UU.
2. Derecho internacional y órdenes ejecutivas
3. Discursos versus acciones concretas
Conclusión

Aunque se afirma que “Donald tiene licencia para matar a Maduro” y se apoya en expresiones de prensa como “lo puso en la mira”, no hay evidencia de una orden formal ni autorización legal para atacar o asesinar al presidente venezolano. Se trata de una declaración sensacionalista sin respaldo jurídico ni diplomático concreto.
El enfoque periodístico adecuado exige separar las declaraciones impactantes de los hechos verificables. ElNoticiario.com.co puede publicar un análisis crítico sobre el origen del mensaje, explicar el contexto político y advertir sobre la falta de fundamentos oficiales de esas afirmaciones.
Redacción Internacional
¿Y tú que piensas?
Escríbenos a contacto@elnoticiario.com.co
WhatsApp 3053085051
