Bogotá, 11 de agosto de 2025 – Una bala robó el futuro del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció tras dos meses de lucha incansable en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Fundación Santa Fe. Tenía apenas 39 años.

Desde aquel fatídico 7 de junio, cuando fue atacado durante un mitin en el parque El Golfito, en Fontibón, López irrumpió en la campaña presidencial con ardor y determinación. Dos balas en la cabeza y una en la pierna lo dejaron gravemente herido. Aquel día, la esperanza no se apagó: todos creímos que lo superaría.
Su trayectoria había sido meteórica y marcada por su linaje político —nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala y víctima del dolor de haber perdido a su madre, la periodista Diana Turbay, en un trágico secuestro años atrás—. Aun así, Miguel Uribe encarnaba la esperanza de una política sin violencia, impulsando sus convicciones con fervor desde el Senado.
Sus últimas semanas fueron un testimonio de resistencia. A pesar de múltiples cirugías, sedación profunda y un respaldo internacional, finalmente no pudo superar una hemorragia en el sistema nervioso central, que frenó toda posibilidad de recuperación.
“Pensé que iba a sobrevivir”
Dirán quienes lo acompañaron en su campaña, quienes creyeron que su convicción lo salvaría. Pero ese día, en el que cayó herido, también nació una esperanza: la de un país que no calla ante la violencia política.
El país reacciona con un dolor compartido y la exigencia de respuestas. Expresidentes, figuras del Congreso, líderes internacionales y ciudadanos marchan con un clamor: que este trágico suceso marque un punto de inflexión. No más violencia contra quienes sólo buscan servir desde la política.
El senador partió de este mundo sin lograr su anhelo presidencial, pero dejó una lección: el valor de enfrentar la política con este país primero en el alma, aún si implica arriesgarlo todo.

¿Quién era Miguel Uribe Turbay?
Miguel Uribe Turbay (1986-2025) fue un abogado y político colombiano. Nació el 28 de enero de 1986 en Bogotá, en el seno de una familia con una larga tradición política en Colombia. Julio César Turbay Ayala, su abuelo, fue presidente del país de 1978 a 1982, y su abuela, Nidia Quintero, fue ex primera dama y dirigió una fundación. Su madre, Diana Turbay, una periodista, fue secuestrada por el grupo de narcotraficantes “Los Extraditables”, liderado por Pablo Escobar, y murió en 1991 durante un rescate policial. Su padre, Miguel Uribe Londoño, fue también un político conservador.
Uribe Turbay se formó como abogado en la Universidad de los Andes, donde también obtuvo una maestría en Políticas públicas. Posteriormente, cursó una maestría en Administración Pública en la Escuela Harvard Kennedy.
Su carrera política comenzó en 2012 cuando fue elegido concejal de Bogotá por el Partido Liberal, convirtiéndose en el segundo presidente más joven del Concejo. En 2014, fue elegido presidente del Concejo de Bogotá. Entre 2016 y 2018, fue secretario de Gobierno de Bogotá durante la alcaldía de Enrique Peñalosa. En 2019, se postuló para la alcaldía de Bogotá, quedando en cuarto lugar. En 2022, se convirtió en senador de Colombia por el partido Centro Democrático, siendo el senador más votado del país. Como senador, fue un fuerte crítico del gobierno actual.
Hasta siempre Miguel
En 2024, anunció su precandidatura para las elecciones presidenciales de 2026. El 7 de junio de 2025, durante un mitin político en Bogotá, sufrió un atentado en el que recibió varios disparos, uno de ellos en la cabeza. Miguel Uribe Turbay falleció el 11 de agosto de 2025 a los 39 años, tras pasar más de dos meses hospitalizado. Se le ha descrito como “el rostro más reciente de la violencia política en Colombia”. A pesar de su muerte, los senadores han manifestado que “su legado y su lucha seguirán”.