Anuncio de la FIFA: Inicia la venta de boletas para el mundial 2026

La Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA) ha dado un paso clave hacia la emoción del próximo gran evento deportivo global al anunciar el inicio de la venta de boletas para la Copa Mundial de la FIFA 2026. Este torneo, que se llevará a cabo en Norteamérica, representa un hito en la historia del fútbol, y los aficionados colombianos, siempre apasionados por el balompié, tendrán la oportunidad de asegurar su presencia en los estadios.
La primera fase de ventas comienza el próximo 10 de septiembre, con un enfoque en un sorteo de preventa exclusivo para titulares de tarjetas Visa, lo que subraya la estrategia de la FIFA para hacer accesible el evento a un público amplio mientras incorpora innovaciones como precios dinámicos en fases posteriores.563468
Detalles de la venta de boletas
La FIFA ha revelado que el proceso de adquisición de boletas se dividirá en varias fases para garantizar una distribución equitativa y evitar la especulación.
La preventa Visa inicia el 10 de septiembre a las 11:00 ET (17:00 CET) y cerrará el 19 de septiembre a la misma hora, permitiendo a los solicitantes inscribirse en un sorteo donde se asignarán turnos de compra. Los precios iniciales son atractivos para fomentar la participación masiva: las boletas más económicas para partidos de la fase de grupos partirán desde los 60 dólares estadounidenses (aproximadamente 250.000 pesos colombianos, dependiendo del cambio), mientras que las entradas premium para la final podrían alcanzar los 6.730 dólares (alrededor de 28 millones de pesos colombianos).
Una novedad importante es la implementación de precios dinámicos en etapas posteriores, lo que significa que los costos podrían ajustarse según la demanda, similar a lo que se ve en conciertos o eventos de alto perfil. Esto ha generado debate entre los fanáticos, ya que podría elevar los precios para encuentros de alta demanda, como posibles partidos de la selección colombiana si clasifica.
Además, la FIFA lanzará su propia plataforma de reventa oficial para combatir el mercado negro y asegurar transacciones seguras. La segunda fase, un sorteo temprano para el público general, se espera entre el 27 y el 31 de octubre, con asignaciones de compra desde mediados de noviembre hasta principios de diciembre.
Para los colombianos interesados, se recomienda registrarse en el sitio oficial de la FIFA lo antes posible, ya que la demanda global será intensa. Aunque Colombia aún está en proceso de clasificación en las eliminatorias sudamericanas, el anuncio llega en un momento de alta expectativa, con la Tricolor mostrando un rendimiento sólido bajo su actual dirección técnica.
Reseña del torneo de fútbol 2026: Un torneo histórico y expansivo

La Copa Mundial de la FIFA 2026 no solo será la vigésima tercera edición del torneo, sino que marcará un antes y un después en el fútbol internacional al expandirse a 48 selecciones participantes, un aumento significativo desde las 32 habituales. Este cambio, aprobado por la FIFA en 2017, busca mayor inclusión global, permitiendo que más naciones de regiones como África, Asia y Concacaf tengan representación, lo que podría beneficiar a equipos emergentes y diversificar la competencia.
El evento se distribuirá en tres países anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá, con un total de 104 partidos programados del 11 de junio al 19 de julio de 2026. Serán 16 sedes en total: 11 en EE.UU. (incluyendo ciudades icónicas como Nueva York, Los Ángeles y Miami), tres en México (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) y dos en Canadá (Toronto y Vancouver). La final se disputará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, un coloso con capacidad para más de 82.000 espectadores.071069
Desde una perspectiva deportiva, este Mundial promete ser uno de los más competitivos y logísticamente desafiantes, con un formato que incluye 12 grupos de cuatro equipos cada uno, avanzando los dos mejores y los ocho mejores terceros a una ronda de 32. Para Colombia, que ha participado en seis ediciones previas (con su mejor desempeño en 2014, llegando a cuartos de final), este torneo representa una oportunidad dorada si logra clasificar, especialmente considerando el aumento de cupos para Sudamérica (de 4.5 a 6.5 plazas directas).
Nuevas reglas para conseguir tus boletos: ¿estás listo para el mundial 2026?

¿Eres de los que sueñan con presenciar en vivo el rugido de la hinchada, la magia de las jugadas decisivas y ese ambiente imponente del Mundial? La FIFA acaba de revelar cómo se venderán los boletos para la Copa del Mundo 2026, y las reglas del juego han cambiado.
El nuevo modelo de precios: dinámicos y polémicos
Por primera vez, la FIFA aplicará precios dinámicos, es decir, los boletos podrán subir o bajar según la demanda, un mecanismo común en aerolíneas y hoteles, pero inédito para la Copa del Mundo. Los precios iniciales van desde 60 USD para partidos de fase de grupos hasta cerca de 6.730 USD para la final . Aunque en teoría la flexibilidad permite descuentos, la práctica sugiere que los precios subirán, especialmente para los encuentros más codiciados, con pocos boletos de entrada económica disponibles .
Fases de venta: ¿Cómo y cuándo aplicar?
1. Visa Presale Draw (10 al 19 de septiembre de 2025): Solo tarjetahabientes Visa pueden aplicar mediante sorteo online. Si resultas seleccionado, recibirás un cupo de compra en octubre .
2. Early Ticket Draw (finales de octubre): Segunda oportunidad mediante sorteo, similar a la primera .
3. Random Selection Draw (diciembre, tras el sorteo final): Permite seleccionar partidos específicos una vez definido el calendario .
4. Venta de último momento: Última etapa en modalidad “primer llegado, primer servido”, para lo que quede disponible .
Reventa oficial sin límites de precio
La FIFA también lanzará una plataforma de reventa oficial, sin precio tope, para competir con mercados informales. En México, se coordinará con PROFECO para garantizar condiciones legales .
¿Qué significa esto para los fanáticos?
El mensaje es claro: comprar temprano puede ser clave, aunque no suficiente. El sistema dinámico podría inflar los precios de manera considerable según la popularidad de los partidos . La comunidad ha reaccionado con preocupación: ¿será justo limitar el acceso a quienes pueden pagar los precios más altos?
Reseña del Mundial 2026: ¿por qué será histórico?
Ya falta menos de un año para que en junio de 2026 comience la edición más ambiciosa de la Copa del Mundo. Estas son algunas claves del torneo:
Fechas y formato: Se jugará del 11 de junio al 19 de julio de 2026, en 16 ciudades repartidas entre Estados Unidos, México y Canadá .
Expansión histórica: Será la primera vez con 48 selecciones disputando 104 partidos, el Mundial más grande hasta ahora .
Final de lujo: El partido decisivo será el 19 de julio de 2026 en el emblemático MetLife Stadium (New Jersey) .
Venta de paquetes ‘hospitality’: Fans más exigentes podrán adquirir experiencias premium que incluyen asientos VIP, catering, entretenimiento y acceso exclusivo a zonas como suites y lounges previos al partido .
Logística para aficionados internacionales: El recorrido entre ciudades será largo, por lo que se aconseja planear vuelos internos, alojamiento y transporte con anticipación, aprovechando paquetes como “Follow My Team” o “Venue Series” .
Este Mundial no solo será el más grande en términos de participación y sedes, sino que también pondrá a prueba la capacidad de planeación y adaptabilidad de los organizadores, federaciones y, por supuesto, los fans.

—
Conclusión para lectores de elnoticiario.com.co
Si sueñas con vivir el Mundial 2026 en carne propia, crea ya tu FIFA ID, prepara tu tarjeta Visa si tienes, y regístrate para el sorteo inicial desde el 10 al 19 de septiembre de 2025. ¡El temprano madruga más entra!
Ten presente que los precios podrían subir drásticamente en partidos populares. El acceso dependerá de una mezcla de suerte (en el sorteo), presupuesto y acaso estar muy pendiente en fases posteriores de venta.
Y mientras te preparas, no olvides que este Mundial promete ser legendario: el más grande en historia, repartido entre tres países, con nuevas dinámicas que podrían cambiar para siempre la manera de ver y vivir el fútbol.
¿Y tú piensas asistir al mundial?