• lun. Oct 6th, 2025

El Noticiario.com.co

Dice lo que los otros callan.

Bukele cara de malvado muestra colmillos

Bukele asegura poder indefinido: El Salvador elimina límites presidenciales

Por Gustavo Izquierdo
Columna de opinión para elnoticiario.com.co

Gustavo Izquierdo columnista en la ciudad

San Salvador, – La Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el partido oficialista Nuevas Ideas y Bukele, aprobó el pasado 1 de agosto de 2025 una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida, extiende los mandatos de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral.

Con una votación exprés de 57 votos a favor y solo 3 en contra, los legisladores aprobaron la reforma en menos de tres horas y sin un debate público significativo. Según una disposición transitoria, el mandato actual se acortará para sincronizar las elecciones generales en 2027.

El contexto político de El Salvador de Bukele

Desde 2021, tras un fallo controvertido de la Sala de lo Constitucional, Bukele —quien ya gobernaba desde 2019— pudo presentarse para una segunda reelección en 2024, a pesar de que la Constitución de 1983 lo prohibía . En 2024 resultó reelegido con más del 80 % de apoyo electoral, lo que consolidó aún más el poder de su partido.

Críticas locales e internacionales

Oposición política: Legisladoras como Marcela Villatoro (ARENA) y Claudia Ortiz (Vamos) denunciaron que “la democracia ha muerto”, calificando la reforma como una caricatura de democracia.

Organizaciones de derechos humanos: Human Rights Watch, Cristosal, Amnistía Internacional y WOLA advierten que la concentración del poder se asemeja cada vez más a un régimen autoritario, similar a los de Venezuela y Nicaragua y el enrarecido ambiente en Colombia.

Expertos y medios: Artículos recientes lo describen como un “penúltimo golpe de mano” para eliminar contrapesos institucionales y erosionar la alternancia de poder .

La postura de Bukele

Bukele cara de malvado

En un mensaje reciente, Bukele defendió la reforma argumentando que no representa el fin de la democracia. Señaló que “cuando un país pequeño y pobre como El Salvador toma estas medidas, de repente es el fin de la democracia”, mientras que en países desarrollados son prácticas comunes. Aseguró también que la medida responde al sentimiento popular, no a una imposición autoritaria.

¿Qué significa para El Salvador?

Concentración del poder: El presidente controla ahora todos los poderes del Estado — Legislativo, Ejecutivo y Judicial — limitando la capacidad de revisión y oposición.

Transparencia y debate público comprometidos: La ley fue aprobada sin discusión ni consulta ciudadana amplia, aumentando la percepción de imposición unilateral.

Futuro de la democracia: El próximo ciclo electoral en 2027 ya se vislumbra con Bukele como favorito para mantenerse en el poder más allá de 2033.

Honduras playa

Tabla resumen

Elemento Descripción

Réforma aprobada el 1 de agosto de 2025

Votos a favor / en contra 57‑3

Mandato presidencial se extiende de 5 a 6 años

Elección indefinida permitida sin límite de períodos

Elecciones sincronizadas estarán alineadas para 2027

Críticas principales riesgo de autocratización, debilitamiento institucional y represión civil.

Conclusión

La reciente reforma constitucional en El Salvador marca un antes y un después en la configuración del poder político nacional. Aunque se presenta como una opción democrática, la eliminación de límites de mandato, combinado con el fortalecimiento institucional del partido gobernante, abre paso a una estructura autoritaria. Mientras Bukele exhibe índices de aprobación por sus políticas de seguridad, figuras opositoras y observadores internacionales alertan que esta consolidación del poder representa un retroceso en la construcción de una democracia sólida y pluralista.

Gustavo Izquierdo – Columnista de Opinión

¿Y tú que piensas?

Escríbenos a contacto@elnoticiario.com.co

WhatsApp 3053085051

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *