Deportado y recluido por corrupción
Alejandro José Lyons Muskus, exgobernador del departamento de Córdoba (2012‑2015), fue deportado desde EE. UU. el 31 de julio de 2025 y recluido inmediatamente en la cárcel La Picota en Bogotá. En su llegada al país, fue puesto a disposición del INPEC y la Fiscalía por cargos de concierto para delinquir agravado, relacionados con desvío de recursos públicos durante su mandato.
Los escándalos detrás del exgobernador
1. Corrupción en regalías
Fue condenado en 2018 por la Corte Suprema por liderar una red que desvió alrededor de COP $9 000 millones de regalías. Aunque fue condenado a 5 años y 3 meses, no llegó a cumplir la pena en Colombia al mantenerse en EE. UU. hasta su deportación.
2. Cartel de la toga
Como testigo protegido de la DEA y del FBI, Lyons reveló información clave sobre el “Cartel de la Toga”, una trama de alto nivel que manipulaba decisiones judiciales en la Corte Suprema a cambio de sobornos. Su testimonio ayudó a procesar a más de 20 personas, incluidos magistrados y exfuncionarios judiciales .
3. Cartel de la Hemofilia
Entre 2012 y 2015, Lyons coordinó el llamado “cartel de la hemofilia”, mediante el cual se desviaron recursos del sistema de salud para financiamiento ilegal de campañas políticas o enriquecimiento personal. Se estima un desfalco de más de COP $50 000 millones . La Procuraduría sancionó a su sucesor, Edwin Besaile, por participación en este esquema .
¿Qué viene ahora con Lyons?
El exgobernador enfrenta múltiples procesos judiciales pendientes por corrupción y concierto para delinquir agravado.
Su situación en La Picota estará bajo supervisión del INPEC, donde se decidirá su régimen de reclusión .
Su testimonio podría provocar nuevas investigaciones contra figuras del poder judicial y político colombiano.
¿Por qué importa este caso?
Aspecto razón de interés
Impacto en la justicia revelaciones del Cartel de la Toga generan presión para limpiar el sistema judicial.
Recuperación de recursos. Se espera que se investigue y recupere lo saqueado del sistema de salud.
Sensación pública. La noticia sacude la opinión ciudadana sobre la impunidad política.
En resumen
Fecha clave: Deportación el 31 de julio de 2025.
Lugar de reclusión actual: Cárcel La Picota, Bogotá.
Cargos: Concierto para delinquir agravado, desvío de regalías, corrupción en salud.
Colaboración internacional: Fue testigo protegido en EE. UU., denunciando el Cartel de la Toga.
Relevancia nacional: Su caso abre interrogantes sobre reformas judiciales, rendición de cuentas y justicia para las víctimas del desfalco.
¿Su percepción de corrupción en el pais ha mejorado o ha empeorado?
Redacción Jurídica
¿Y tú que piensas?
Escríbenos a contacto@elnoticiario.com.co
WhatsApp 3053085051
