• mar. Oct 7th, 2025

El Noticiario.com.co

Dice lo que los otros callan.

Drones modernos deben registrarse

Este artículo ofrece una guía clara y actualizada para que los lectores de elnoticiario.com.co entiendan por qué y cómo registrar sus drones de forma legal y segura

Los drones y la seguridad

Drones modernos vuelan

1. ¿Por qué es obligatorio registrar tu dron?

Cualquier dron que pese más de 200 gramos debe registrarse en el sistema de la Aeronáutica Civil. Esto aplica tanto para uso recreativo como profesional. El proceso ayuda a garantizar la seguridad aérea y facilita el control del espacio aéreo.

2. Normativa vigente: la base legal

La regulación actual está contenida en el RAC 100 (Resolución 1983 del 27 de septiembre de 2023), así como en el RAC 91, donde se definen clases de drones según su peso y uso. Estas normativas obligan tanto al registro de la aeronave como del piloto y establecen categorías operativas y requisitos adicionales.

¿Cómo registrar los drones?

3. Pasos para registrar tu dron

El registro se realiza a través de la plataforma UAS Colombia de la Aeronáutica Civil. Este es el procedimiento general:

1. Crear una cuenta en la plataforma UAS.

2. Registrar tu piloto UAS, adjuntando un certificado médico ocupacional emitido por un profesional autorizdo.

3. Registrar cada aeronave, incluyendo fotos, número de serie y detalles técnicos.

4. Obtener tu certificado de registro digital, el cual debe estar disponible durante las operaciones .

4. Requisitos y documentos necesarios

Certificado médico ocupacional o laboral.

Seguro de responsabilidad civil obligatorio para cubrir posibles daños.

Información técnica del dron: modelo, peso y número de serie.

Fotografías del dron y documentación del piloto.

5. ¡Nueva plataforma UAS más ágil!

La Aeronáutica Civil lanzó recientemente una nueva plataforma UAS Colombia, que simplifica el proceso con una interfaz más clara y pasos más automatizados. Ya no se requieren trámites presenciales o largos tiempos de espera .

6. Fechas clave del registro

Aunque el registro ha sido obligatorio desde hace más de un año, registros recientes en TikTok mencionan actualizaciones importantes.

Algunos mensajes indican que el proceso se reforzó desde hace unas semanas .

También se reportó que desde el 5 de mayo se intensificó la campaña informativa sobre el registro obligatorio del dron .

7. ¿Qué pasa si no registras tu dron?

Operar un dron sin registro en Colombia conlleva sanciones administrativas. Además, ante cualquier incidente, la falta de registro y seguro puede generar responsabilidades legales importantes.

Tabla resumen

Elemento detalles principales

Peso mínimo obligado más de 200 gramos

Requisitos para el piloto Registro en UAS, certificado médico ocupacional

Requisitos para el dron Fotos, número de serie, peso, modelo

Seguro obligatorio Responsabilidad civil para daños a terceros

Plataforma UAS Colombia (nueva versión online desde hace meses)

Normativas RAC 100 (Resolución 1983 de 2023) y RAC 91

Consejos finales para los usuarios

Verifica el peso de tu dron y si supera los 200 g, accede a la plataforma y realiza el registro de piloto y aeronave.

Ten todo listo: certificado médico, seguro vigente, fotos y documentación técnica.

Guarda el certificado digital y tenlo disponible al momento de volar.

Revisa periódicamente actualizaciones normativas en la página oficial de Aeronáutica Civil.

¿Y tú que piensas?

Escríbenos a contacto@elnoticiario.com.co

WhatsApp 3053085051

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *