Eso pidió la fiscalía general de la nación en el proceso penal.
Caso ‘El Churo’ Díaz: 10 claves para entender el juicio por estafa que sacude al vallenato
Bogotá, Colombia. El reconocido cantante vallenato Jorge Iván Díaz Lafaurie, conocido artísticamente como ‘El Churo’ Díaz, enfrenta un juicio penal en Bogotá por su presunta participación en una millonaria estafa que afectó a más de 340 personas.
Aquí te explicamos los 10 puntos esenciales para entender este complejo proceso judicial:
¿Quién es ‘El Churo’ Díaz?
Es un reconocido cantante del género vallenato, con una carrera artística de más de 15 años. Ha sido protagonista de la nueva ola del vallenato romántico y tiene una gran base de seguidores en la región Caribe.
¿Cuál es el delito por el que está siendo juzgado?
La fiscalía general de la nación lo acusa de estafa agravada en modalidad masa y enriquecimiento ilícito de particulares, por su supuesta participación en un esquema fraudulento de captación de dinero a través de una empresa llamada Costa Azul S.A.S.
¿Qué papel cumplía ‘El Churo’ en la empresa investigada?
Según la fiscalía, Díaz era asesor comercial de la empresa liderada por su exesposa, Beatriz Castro Pérez (‘Mamá Beatri’), y habría recibido al menos $1.200 millones de pesos derivados de la actividad ilícita.
¿Quién más está implicado?
Beatriz Castro, exesposa del cantante, ya fue condenada a 9 años de prisión por su papel como cabeza visible de la empresa que habría engañado a cientos de personas con falsas promesas de rentabilidad por inversiones.
¿Cuántas personas fueron afectadas?
Se estima que más de 340 personas fueron víctimas del esquema fraudulento. Entre los afectados hay pensionados, militares y miembros de la fuerza pública que entregaron sus ahorros esperando altos rendimientos.
¿Cuál fue el monto del fraude?
El fraude superaría los $45.000 millones de pesos colombianos, según la fiscalía. Este dinero fue captado sin autorización de la Superintendencia Financiera, lo cual agrava el delito.
¿Qué dice la defensa del artista?
El abogado Iván Cancino, defensor del cantante, sostiene que no existe ninguna prueba directa o indirecta que vincule a ‘El Churo’ con la captación o administración del dinero. Afirma que el artista no ofreció inversiones ni firmó contratos con su imagen.

¿Qué penas contempla la ley para este delito?
De acuerdo con el artículo 246 del Código Penal colombiano, la estafa puede acarrear penas de hasta 12 años de prisión. Al tratarse de una estafa agravada y en modalidad masa, la sanción podría alcanzar el máximo del rango legal y una multa significativa.
¿Qué pide la Fiscalía?
El fiscal Néstor Sanabria Arenas, adscrito a la Unidad de Patrimonio Económico, solicitó al juez condenar al artista por haber obtenido beneficios ilícitos con pleno conocimiento del fraude. Según la acusación, el dinero recibido fue usado para financiar su carrera y adquirir bienes de lujo.
¿Cuándo se conocerá el veredicto?
El juez del caso, adscrito al Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Bogotá, anunció que la sentencia será leída el 31 de julio de 2025. Ese día se sabrá si el cantante vallenato será condenado o absuelto.
Un proceso judicial que sacude al mundo del vallenato
El caso de ‘El Churo’ Díaz ha generado un profundo debate en la opinión pública y entre los seguidores del vallenato, quienes esperan que la justicia actúe con transparencia y rigor. Si es hallado culpable, sería uno de los primeros artistas vallenatos en ser condenado por delitos económicos de gran escala.
Redacción Judicial
¿Tienes información sobre otros casos? Escríbenos a contacto@elnoticiario.com.co
WhatsApp 30530805051
Síguenos para más noticias de tribunales, justicia y seguridad.
