10 puntos clave explicados fácilmente
El 28 de julio de 2025, la jueza 44 del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, dictó un fallo histórico: el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable en primera instancia por dos delitos graves.
1. Primera condena a un expresidente en Colombia
Uribe es el primer exmandatario colombiano condenado en un juicio penal por la justicia ordinaria .
2. Delitos imputados
Fue hallado culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal, pero absuelto de un tercer cargo de soborno simple .
3. Manipulación de testigos
La Fiscalía comprobó que Uribe, a través de su abogado Diego Cadena, buscó inducir a exparamilitares a cambiar su testimonio contra él y contra su primo Santiago Uribe .
4. El rol del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve
Monsalve declaró inicialmente en contra de Uribe y luego dijo haber sido influenciado por terceros para cambiar su versión .
5. Evidencia decisiva
La jueza aceptó como válidos audios interceptados y grabaciones telefónicas que mostraban coordinación entre Uribe y Cadena para contactar testigos .
6. Relación de subordinación
Según el fallo, Cadena actuaba bajo las órdenes (directas o indirectas) de Uribe, quien conocía que manipulaba testigos en su favor .
7. Proceso de larga duración
El juicio duró alrededor de 475 días (más de un año y medio), con una lectura del fallo que duró más de 10 horas .
8. Penas solicitadas
La Fiscalía pidió una condena de hasta 108 o 109 meses de prisión (entre nueve y nueve años y medio), más multas equivalentes a cientos de salarios mínimos legales .
9. Posibilidad de casa por cárcel
Dado su historial y edad (73 años), es muy probable que la pena se cumpla bajo detención domiciliaria, lo cual aceptó la jueza como opción .
10. Apelación y debate político
La defensa anunció apelación, y el fallo ya genera fuerte polarización política. El presidente actual, Gustavo Petro, defendió la independencia judicial; seguidores de Uribe lo califican de persecución política .

¿Qué viene ahora?
Audiencia de condena: La fecha para conocer la pena se fijó para el viernes 1 de agosto de 2025, donde se leerá la sentencia final .
Apelación: El proceso continuará en segunda instancia ante el Tribunal Superior de Bogotá. La resolución definitiva podría darse hasta octubre o más tarde, si se presentan recursos .
Breve resumen
Se comprobó que Uribe orquestó la manipulación de testigos para defenderse de acusaciones vinculadas al paramilitarismo.
La condena es por fraude procesal y soborno en actuación penal, aunque fue absuelto de un cargo menor de soborno simple.
Será sancionado penalmente, posiblemente sin prisión en un centro penitenciario, pero con consecuencias legales, políticas y simbólicas sin precedentes en Colombia.
Este caso representa un hito en la historia judicial del país y redefine el modo como se examina el poder político frente a la justicia.
¿Y tú que opinas? ¿crees que es INOCENTE O ES CULPABLE?
Escríbenos contacto@elnoticiario.com.co WhatsApp 3053085051
